101 Napolitano-Calabrés
Reporte del Ethnologue
ISO/DIS 639-3: nap
Población 7,047,399 (1976) Región Provincias de Campania y Calabria, al sur de Italia. Otros nombres - Dialectos Napolitano (Tirrénico), Calabrés del Norte - Lucano (Basilicatano). Inteligibilidad inherente con el Italiano limitada. Se reporta que el Napolitano y el Calabrés son muy diferentes entre sí. El Calabrés del Sur es reportado como dialecto del Siciliano. Clasificación Indoeuropea, Itálica, Romance, Ítalo-Occidental, Ítalo-Dalmacia Uso de la lengua Vigorosa. Los hablantes también usan el Italiano. Desarrollo de la lengua Biblia (partes): 1861-1862.
Familia lingüística
De la gran familia Indoeuropea, a la que pertenecen 449 lenguas de gran diversidad, la Itálica es una de sus ramas; ésta comprende 48 de estos 449 idiomas (casi el 10%). Casi todas ellas son lenguas de la rama Romance (47), que se subdivide en distintas ramas, de las cuales la más diversa es la Ítalo-Occidental, con 38 miembros. Una de sus divisiones es la Ítalo-Dálmata, que comprende apenas las siguientes 6 lenguas: Dálmata, Istrio (habladas en Croacia), Italiano, Judeo-Italiano, Siciliano y Napolitano-Calabrés (habladas en Italia).
Historia
En Italia no sólo se habla Italiano; de hecho son pocas las naciones europeas totalmente monolingües. En regiones fronterizas hay hablantes del francés y el alemán. En el Valle de Aosta, cerca de Austria, se hablan algunas lenguas romances exclusivas de esa zona. Ciertas regiones del interior cuentan con lenguas locales como el Siciliano y el Lombardo (la más hablada después del Italiano). El Napolitano-Calabrés es apenas una de ellas.
Este idioma tiene sus raíces en el latín vulgar, tal como las demás lenguas romances. Y como ellas, fue considerada lengua del vulgo durante la Edad Media, lo que impidió un desarrollo escrito. Después el Italiano se convirtió en la lengua escrita de Italia a medida que esta región iba saliendo de la Edad Media, en desventaja de otras.
No puedo decir acá, en estos momentos, qué ha sido de las demás lenguas italianas. En el caso del Napolitano-Calabrés la situación es paradójica: siendo la lengua de millones de personas en el sur de Italia y Sicilia, sus manifestaciones escritas son escasas (ni siquiera la Biblia está totalmente traducida) y no tiene ningún estatus oficial, ni siquiera a nivel regional; por consiguiente no puede emplearse en las escuelas estatales. Es considerado como lengua "de baja categoría" y ni siquiera tiene estatus de lengua minoritaria. Debido a su precaria situación oficial, ni siquiera ha habido una estandarización. En búsqueda de movimientos de reinvidicación al respecto, sólo me encontré con el sitio La Storia di Napoli, de orientación marcadamente política.
El Napolitano-Calabrés ha recibido influencias del Osco, antigua lengua itálica contemporánea del Latín, hoy extinta. La influencia se nota en la pronunciación de la /d/ como /r/ a principio de palabra (posición inicial) o entre vocales (posición intervocálica), y la pronunciación de los grupos latinos /nd/ como /nn/ y /mb/ como /mm/. Y como la región de Napolés habló Griego hasta antes del siglo VIII, el Napolitano-Calabrés también recibió influencias de esta fuente. Presenta una gran variedad dialectal (será acaso por la falta de estandarización y su ausencia en las escuelas).
Ejemplo
El Padre Nuestro
Nap. (Nápoles) | Nap. (Norte de Calabria) | Traducción |
Pate nuoste ca staje ncielo, | Patre nuorru chi sta ntru cielu, | Padre Nuestro que estás en el cielo, |
santificammo 'o nomme tujo | chi sia santificatu u nume tuoio, | Santificamos tu nombre |
faje vení 'o regno tujo, | venisse u riegnu tuoio, | Venga tu reino, |
sempe c' 'a vuluntà toja, | se facisse a vuluntà tuoia, | Hágase tu voluntad, |
accussí ncielo e nterra. | sia ntru cielu ca nterra. | Así en el cielo, como en la tierra. |
Fance avè 'o ppane tutt' 'e juorne | Ranne oje u pane nuorro e tutti i juorni, | Danos hoy nuestro pan de cada día. |
lèvece 'e rièbbete | perdunacce i rebita nuorri, | Y perdónanos nuestras deudas, |
comme nuje 'e llevamme all'ate, | cumu nue perdunammu i rebituri nuorri. | Como nosotros perdonamos a nuestros deudores. |
nun nce fa spantecà, | Un ce mannare ntra tentazione, | Y no nos induzcas a la tentación, |
e llevace 'o male 'a tuorno. | ma liberacce e ru male. | Sino libéranos del mal. |
Amen. | Ammèn. | Amén. |
En Wikipedia aparece este mismo texto comparado con sus correspondientes en Siciliano, Italiano y Latín. Nótese que el Nap. de Nápoles y el de Calabria son bastante diferentes, ¿no? Varias palabras con función gramatical (como pronombres y conjunciones) divergen notablemente. ¿Serán lo suficientemente diferentes como para ser considerados lenguas aparte...?
Algunas expresiones básicas
(Nota: Las traducciones no necesariamente son literales; en general se utilizan expresiones que cumplan la función indicada a la izquierda.)
Español | Napolitano-Calabrés | |
Despedida | adiós | stàtte bbuóno |
Agradecimiento | gracias | gràzie |
Disculparse | perdón | scùsa |
Afirmación | sí | sí |
Negación | no | nun |
Números 1-10 | ùno, dùie, tre, quàtto, cìnche, séje, sette, òtto, nòve, diéce |
Fuentes y lecturas complementarias
Reporte del ethnologue
www.ethnologue.com/show_language.asp?code=nap
Familia lingüística
www.ethnologue.com/show_family.asp?subid=90080
Historia y Ejemplo
- Neapolitan Language. En: Wikipedia. en.wikipedia.org/wiki/Neapolitan_language
Algunas expresiones básicas
- La Storia di Napoli. www.lastoriadinapoli.it/vsearch.asp
- Freelang. Neapolitan Dictionary. www.freelang.com/dictionnaire/napolitain.html
- Neapolitan Language. En: Wikipedia. en.wikipedia.org/wiki/Neapolitan_language
Lamentablemente no es fácil hallar información suficiente sobre esta lengua. Es recomendable explorar los vínculos recomendados por Wikipedia en el artículo aquí indicado. Los más curiosos pueden consultar la edición Napolitana de Wikipedia.
Etiquetas: lenguas
<< Home